Las facilidades y ventajas que ofrece esta nueva ola de franquicias low cost están claras: baja inversión, marca reconocida con un hueco hecho en el mercado y clientes ya fidelizados. El capital de apertura varía, pero existen casos como el de Viajes University o Tinta Red que sólo exigen 3.000 y 9.000 euros respectivamente. Aún siendo así, existen algunas dudas: ¿qué incluye realmente está cantidad?, ¿qué garantías ofrece la marca?, ¿cómo apoyan desde las centrales a sus franquiciados?
La pionera en este modelo es No+Vello, marca del sector de la fotodepilación. Comenzaron hace siete años y crearon esta revolucionaria estructura de negocio que a día de hoy sigue requiriendo una inversión de 30.000 euros, con una financiación de hasta el 50% a nuevos emprendedores. Incluye la aparatología, mobiliarios, etc, a cambio de poco más de 300 euros al mes.
Del mismo modo, la empresa Equivalenza, franquicia dedicada a la venta de perfumes y productos cosméticos, también ha notado el auge de las marcas dedicadas al cuidado personal, abriendo en tan sólo dos años más de 500 tiendas y obteniendo cifras de facturación en el 2013 de 32 millones de euros.
En este caso la inversión de apertura es de 19.900 euros, que incluye el sistema de licencias, todo lo necesario para abrir y mantener el funcionamiento del punto de venta, entre otras cosas.
Dentro del sector de la alimentación, Loops & Coffee es una franquicia recién llegada y dedicada a la repostería. Con una inversión total inferior a 40.000 euros, cuenta de momento con 14 tiendas en España y comienza su expansión internacional en México.