Fujitsu reforza su presencia en la pyme

La compañía japonesa sigue ampliando su gama de servidores Primergy con el objetivo de ofrecer mayores capacidades y flexibilidad a cualquier entorno de trabajo.

Publicado el 30 Ene 2014

Sergio Reiter, Fujitsu

Sergio Reiter, product manager de Primergy en Fujitsu, (en la foto) describe los detalles más llamativos de lanzamiento: “hemos puesto dos procesadores, hemos ampliado la memoria y hemos rediseñado el chasis. Buscábamos completar la capacidad de disco, incorporando los formatos de 3,5 pulgadas, ya que son los únicos que permiten ofrecer 4 terabytes; en un rack de 12 discos podemos alcanzar los 48 teras”. Reiter está convencido de que con estas máquinas Fujitsu puede llegar a pequeñas empresas, “nos estamos alineando con la demanda, ofreciendo productos de entry level que dan flexibilidad a las pymes”.

En concreto, los nuevos Primergy RX2520 M1, TX2540 M1 y BX920 S4 han sido creados en formato rack y torre, que le dan un mayor alcance a la gama X86 de la firma nipona. Reiter asegura que la compañía se convierte en el único proveedor que ofrece un portfolio pleno, desde un servidor hasta un ecosistema completo. “Con soluciones SBS a la nube, para cualquier tamaño de empresa, desde las pequeñas hasta las más grandes, desde mainframe a la tecnología x86. En definitiva, nuevos sistemas bajo nuevas nomenclaturas, que muestran al mercado un portfolio en expansión, pensado para abordar cualquier desarrollo empresarial”, explica.

Fujitsu PrimergyFujitsu Primergy

El corazón de los nuevos servidores es el Intel Xeon E5-2400 v2 “que dota a estos equipos de una perfecta relación calidad-precio y con los que se traslada al mercado una gran capacidad de memoria, hasta 768 gigas, más núcleos y una mejor eficiencia energética”, según comenta Antonino Albarrán, director de Tecnología de Intel Corporation Iberia.

Los procesadores E5-2400 v2 complementan la gama E5-2600 v2 lanzada el pasado mes de septiembre con 12 nuevos modelos con hasta 10 núcleos construidos con la nueva tecnología de fabricación de 22 nanómetros de Intel. También incluyen mejoras en los puertos PCI Express y en entornos de virtualización.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Rufino Contreras

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4