La protección sigue siendo el principal objetivo de la seguridad en TI, sin embargo, según se deriva de un nuevo estudio, las empresas comprenden que la economía de las aplicaciones exige plantear la seguridad de modo distinto. Dicho informe, titulado ‘8 Steps to Modernize Security for the Application Economy‘ patrocinado por CA Technologies, muestra que tendencias como la movilidad, el mayor uso de las APIs y los nuevos modelos de negocio han propiciado un nuevo enfoque de la seguridad en el que se busca el equilibrio entre control y capacidad para generar negocio.
Rufino Honorato, CTO y director de Preventa de CA Technologies, afirma que “en la Economía de las Aplicaciones, en la que personas, dispositivos y todo tipo de datos están conectados, las empresas son conscientes de que la seguridad va más allá de proteger. Esas mismas soluciones que controlan quién y qué accede a nuestros datos, también pueden colaborar a proporcionar una experiencia al cliente más positiva y sencilla a la vez que contribuir al crecimiento del negocio de distintas maneras”.
Entre las principales conclusiones del estudio, podemos destacar:
– Identidad y movilidad son clave. Entre las principales prioridades de las empresas en materia de seguridad, además de la protección frente a brechas de seguridad (45%), las organizaciones españolas encuestadas destacaron la protección de la identidad de los usuarios y clientes (43%), seguida de cerca por la mejora de la experiencia del cliente en plataformas móviles (40%) como importantes prioridades, cifras muy similares a las del resto de organizaciones europeas. La movilidad, el BYOD o el Internet de las Cosas llevan a una empresa constantemente conectada, lo que genera nuevos riesgos y complejidad tanto para empleados como clientes y socios.
– Rapidez en la innovación. Para tener éxito en la economía de las aplicaciones las empresas tienen que ser capaces de innovar y poner en el mercado sus aplicaciones lo más rápido posible, y las aplicaciones ensambladas por medio de APIs facilitan esta opción. Para hacerlo posible, el 81% de las organizaciones europeas encuestadas, el 76% en el caso de España, están abriendo sus datos vía APIs a clientes, proveedores y socios, con el objetivo de acelerar el lanzamiento de aplicaciones web y móviles, lo que también conlleva nuevos requisitos de seguridad.
– Nueva perspectiva sobre la seguridad. De acuerdo con los resultados del estudio, aunque el control de datos y aplicaciones sigue siendo el principal objetivo (mencionado por el 55% de los encuestados españoles y el 50% de los europeos), la seguridad vista como un elemento que puede facilitar nuevas fórmulas de negocio va encontrando su hueco (16% en España y 18% en Europa).
– Crece la inversión en seguridad. Según indicaron los encuestados europeos, en tres años un 23% de su presupuesto de TI se dedicará a la seguridad, frente al 16% actual, lo que supone un crecimiento medio del 40%. En España, el incremento previsto es menor, del 18% actual al 20% en tres años, lo que supone una tasa de crecimiento del 14%, la cifra más baja con diferencia de los países europeos participantes en el estudio.