La franquicia seguirá impulsando el autoempleo en 2015

Miguel Ángel Oroquieta, socio director de T4 Franquicias.

Publicado el 28 Ene 2015

Miguel-angel-Oroquieta-T4Franquicias

Después de tantos años de coyuntura adversa, todo parece indicar que 2015 va a suponer el inicio de una lenta, pero progresiva recuperación económica. Una realidad a la que no es ajena el sistema de franquicias, si bien es cierto que ha sabido adaptarse y hacer frente a la crisis ofreciendo mayores garantías y mejores dosis de solvencia que otros modelos de negocio. Una afirmación que es fácilmente constatable, cuando se comprueba que la franquicia ha sido capaz de generar puestos de trabajo en todos estos años de recesión, al tratarse de una fórmula por la que apuestan emprendedores y personas que buscan montar un negocio en régimen de autoempleo, por las ventajas y los valores añadidos que ofrece.

Y si en años tan difíciles este sistema de colaboración empresarial ha logrado crear empleos, ahora, con el camino algo más despejado, la tendencia para este 2015 va a continuar en esa misma línea e incluso se verá más reforzada, ya que la franquicia ha despertado el interés de muchas personas que querían retornar al mundo laboral y que lo han conseguido convirtiéndose en franquiciados de una marca, es decir, en empresarios que han visto como la franquicia minimizaba el riesgo que hubiesen tenido si hubiesen montado el negocio por cuenta propia. Un perfil, el del autoempleo, cada vez más demandado por las enseñas y que en España genera ya más del 40% de las aperturas de nuevos puntos franquiciados.

No obstante, y según los estudios que manejamos, en España operan más de 1.080 franquicias, de las cuales 115 están consolidadas en el mercado; 104 se encuentran en fase de consolidación; 76 tienen un alto grado de proyección; 530 tienen proyección, y 262 son de reciente creación. La mayoría de estas cadenas demanda perfiles de autoempleo y, a consecuencia de la crisis, cada vez hay una mayor oferta de marcas cuya inversión no supera los 60.000 euros, más asequibles económicamente y que no requieren de financiación bancaria, con la ventaja que eso conlleva, en un escenario en el que obtener créditos supone encontrarse con muchas dificultades.

Si atendemos a nuestra Pirámide de Madurez de la Franquicia, en la base hay 392 enseñas operativas, que tienen menos de 10 establecimientos; en el segundo escalón se contabilizan 256 redes, que suman de 10 a 24 locales; en el tercero hay 159, con entre 25 y 49 puntos de venta; en el cuarto hay 116, que cuentan entre 50 y 100 establecimientos, y en la cúspide de la pirámide están 164 franquicias, que funcionan con más de 100 locales.

Así pues, la oferta es amplia y seguirá en aumento, con sectores que van a tener mucho protagonismo en este 2015; aparte de los ya habituales como la alimentación o la moda, y del renacer de la restauración gracias a la recuperación del consumo, actividades como la estética, los gimnasios low cost, las perfumerías o los conceptos de productos gourmet se irán haciendo un hueco en el mercado. Y este dinamismo, la amplia variedad y oferta sectorial, unido a las ventajas que aporta, serán los que posibiliten que se siga apostando por el sistema de franquicias como fórmula de autoempleo, por ser más seguro y porque aumenta considerablemente las posibilidades de éxito en la gestión del negocio.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3