La Ley de Propiedad Intelectual frena Internet y la Economía Digital

adigital manifiesta su apoyo a la protección de los derechos de autor en Internet.

Publicado el 28 Feb 2014

adigital

La Asociacoión Española de la Economía Digital ha manifestado su desacuerdo con la reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual aprobada por el Consejo de Ministros el día 14 de febrero y asegura que “el Gobierno está desaprovechando la oportunidad de dar cobertura y respuesta lógica a una serie de situaciones que se dan en el entorno tecnológico, desfavoreciendo claramente a los agentes que desarrollan sus negocios en el medio digital y dejando en situación de desventaja competitiva a empresas españolas”.

Esta reforma, según la Asociación, aunque presenta aspectos positivos “obstaculiza la innovación y la creación de empresas y empleo y deja sin resolver algunos aspectos clave para el desarrollo de la Economía Digital en España y del sector de los contenidos en particular”.

adigital mantiene su compromiso y apoyo a la protección de los derechos de autor en Internet y estima necesaria una reforma que adapte la regulación a la realidad actual y futura de los medios digitales y que tenga en cuenta Internet como elemento transformador de todas las actividades económicas.

En concreto, adigital se manifiesta en contra del carácter irrenunciable del derecho de compensación a los editores por parte de los agregadores de contenidos “porque no permite, por un lado, la renuncia voluntaria a cualquier remuneración que algunos editores y medios realizan al publicar sus obras para que se difundan libremente y, por otro, que los agregadores enlacen sin mediar ningún coste a medios o tengan la posibilidad de hacerlo con aquellos libremente interesados en hacerlo”.

La Asociación también ha criticado el hecho de que exigir en España una remuneración por enlazar fragmentos de noticias supone una “medida excepcional que nos aleja de los países de nuestro entorno con las consiguientes consecuencias para el desarrollo, y la inversión en nuevos modelos de negocio generadores de empleo e innovación y deja en una situación de desventaja competitiva a las empresas de contenidos digitales españolas, en un ámbito dónde se prevé un fuerte crecimiento en el medio plazo”.

PirateoPirateo

La regulación de la copia privada

Los integrantes de adigital aseguran que esta regulación “nace obsoleta”, por no dar respuesta a necesidades como la “asistencia de terceros” en la reproducción, la imposibilidad de controlar las copias realizadas por personas físicas o la posibilidad de reproducir sin autorización de sus titulares las obras que se hayan puesto a disposición del público en Internet; discriminando al mundo digital frente al analógico. “Es decir, prácticas hasta ahora reconocidas por la excepción de copia privada se convertirán en ilícitas, generando confusión a los ciudadanos”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4