Datisa asegura que mejorar la gestión de los procesos de cobros y pagos en las pymes, contribuye a mejorar su liquidez.
Según Isabel Pomar, directora comercial de la compañía, “la situación ideal y a la que se debe tender dentro de una pyme es aquella en la que se equilibren los cobros y pagos con un margen de seguridad suficiente tanto a corto, como a medio y largo plazo. Para ello, además de disponer de la información sobre los saldos bancarios a fechas de valor, contable o incluso de la propia entidad, es necesario realizar previsiones de la cartera de clientes y proveedores para ver el estado real de los ingresos y los pagos y elaborar un presupuesto de los mismos, lo más realista posible para nutrir el flujo de la tesorería y consolidar la información de los datos anteriores con la contabilidad”.
A pesar de su importancia, todavía hay muchas empresas que utilizan exclusivamente los programas de ayuda que ofrecen los bancos para apoyar este proceso. Estas soluciones, disponibles en las webs de las entidades financieras, tienen la ventaja de ser gratuitas. “Algunas resultan muy útiles, sobre todo para solventar las necesidades de un autónomo o una micro-pyme, con remesas limitadas. Sin embargo, cuando deben manejar un volumen más elevado de cobros, con remesas consecutivas que engloban a diferentes clientes, recurrir a este tipo de programas no es lo más adecuado”, asegura Pomar.
Desde Datisa recomiendan apoyar estas tareas en una solución que permita la generación automática de las remesas y, desde la contabilidad, un fichero con los datos de las mismas para que éstas puedan enviarse al banco. Si la empresa utilizara la herramienta gratuita de su entidad, ésta deberá crear su propia base de datos en la web de cada banco con el que trabaje y reflejar en ella cualquier cambio en los datos de los clientes o en las particularidades de los cobros. La consecuencia de todo este proceso es que confirmar la veracidad de la información en todos los programas y hojas de cálculo que se manejan será complicado ya que se multiplicará el tiempo que se emplea en el desarrollo de tareas administrativas y se incrementa la posibilidad de cometer errores.