Los profesionales más buscados en 2015

El área informática continúa a la cabeza de la lista, con el 28,3% del total de las contrataciones.

Publicado el 28 Ene 2015

informatico

Comienza un nuevo año con todas las expectativas puestas en la mejora de la economía y la creación de empleo, tras las mejores cifras de paro registradas en los últimos trimestres. Como ha venido ocurriendo en el último año, habrá sectores y perfiles que tirarán de la contratación de manera más intensa que otros. Ante este escenario, Adecco Professional lanza sus previsiones para este año a través de su informe Los + Buscados, que en 2015 celebra su décima edición.

Si importante resulta conocer cuáles serán los perfiles estrella del próximo año, también lo es saber cómo ha evolucionado la contratación por áreas laborales a lo largo del pasado año 2014. Así, en función de los procesos de selección que Adecco Professional ha realizado en 2014, el área informática fue la que lideró la contratación con el 28,3% del total de contrataciones de perfiles cualificados (mientras que el año anterior ocupaba la cuarta posición con el 16,5%).

Tras ella, se situaron el área comercial y de ventas (21,7%) que se mantiene en valores similares de contratación; el área industrial y logística (20,3%) que ha ganado más de dos puntos porcentuales en el último año; y el área sanitaria y de la salud (17,2%) que pierde algo más de un punto porcentual con respecto a principios de 2014. A mayor distancia, se situaría el área de Finance & Corporate, con el 9,8%, la cual casi duplica su peso en las contrataciones y, por último, la de Retail, que aglutina el 2,7% de procesos de selección.

sectores-contratacion-2015sectores-contratacion-2015

En 2015 se cumple la décima edición del informe. Echando la vista atrás se aprecia cómo hay perfiles que nunca se dejan de necesitar, como médicos generalistas, controllers, responsables comerciales para diferentes sectores, programadores informáticos o ingenieros. Sin embargo, hay áreas concretas en las que se aprecia una clara evolución de los perfiles que ha ido demandando el mercado. Por ejemplo, los perfiles tecnológicos que se buscaban hacia diez añosestaban enfocados a tecnologías JAVA, SAP o programación web (todas las empresas estaban incorporando las nuevas tecnologías a su estructura, lanzando sus webs corporativas más dinámicas pensando en conquistar la Red).

Con los años, estos perfiles (que siguen contratándose aunque en menor medida) han idodando paso a nuevas figuras especializadas en Business Intelligence y Big Data, herramientas centradas en el análisis de grandes cantidades de información (no sólo se trata de llegar sino también de aprovechar toda la información que las nuevas tecnologías ponen al alcance de la empresa).

Algo similar ha ocurrido con los perfiles vinculados al área de Sales & Marketing. Una década atrás, los profesionales que se demandaban en esta área eran especialistas en ventas, perfileseminentemente comerciales que se encargasen de gestionar el marketing en el punto de venta, las mejores relaciones con los canales de distribución y buscaban persuadir al cliente final en el momento de decidir la compra. En los últimos años, estos perfiles se han especializado en nuevas técnicas que secentran también en el mundo online: especialistas SEO/SEM, responsables de marketing digital,community managers y customer experience managers.

trabajos-mas-buscados-2014trabajos-mas-buscados-2014

Al margen de estas especificidades, un rasgo común a todos los perfiles ha sido la evolución de las competencias profesionales que se les requiere a los demandantes de empleo. Cada vez más se buscan perfiles transversales, capaces de adaptarse a las nuevas situaciones con versatilidad ydinamismo. Adquiere importancia el llamado perfil ‘soft’ de los candidatos, vinculado a las aptitudes de la persona pero, sobre todo, a las actitudes.

Si deseas acceder a la infografía haz click aquí.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados