Nace Safe Keeper Card, la tarjeta que unifica claves de forma segura

La tarjeta incorpora también firma digital para validar trámites oficiales.

Publicado el 06 May 2013

Safe Keeper Card

Cuentas de banca electrónica, direcciones de correo, accesos a Facebook e incluso varias cuentas de Twitter… Cada vez son más las claves secretas que un particular necesita para sus rutinas habituales. En muchos casos, las claves se acaban olvidando, y en otros optamos por anotarlo en un papel que llevamos encima, con el peligro de que acabe cayendo en malas manos. Para poner remedio a este problema, la empresa española Akrokard ha patentado la primera tarjeta que permite almacenar todos estos números secretos de forma segura en un solo dispositivo, facilitando además el acceso directo a cada una de esas cuentas.

El funcionamiento de la Safe Keeper Card es sencillo: el usuario inserta la tarjeta en su ordenador y accede de forma gratuita a un programa creado específicamente para gestionar sus claves. Únicamente tiene que introducir las webs a las que quiere acceder y las claves secretas de acceso. A partir de ese momento, le bastará con hacer un click sobre cada uno de esos links y accederá directamente a sus cuentas, ya sean bancarias, de redes sociales, de correo electrónico, etc.

Para garantizar al máximo la confidencialidad, cada tarjeta lleva asociado un número PIN que otorga cada usuario en su primer uso y que será la única clave que tendrá que recordar a partir de ese momento. Si la tarjeta se pierde y alguien intenta acceder a ella fraudulentamente, se queda bloqueada al quinto intento y sólo el código PUK de 9 dígitos puede desbloquearla.

La nueva tarjeta patentada por Akrocard tiene además otra utilidad: incorpora la firma digital de su propietario, ya sea un particular (DNI electrónico) o una empresa (certificado electrónico) y permite, por ejemplo, autorizar a un empleado o colaborador para que haga ciertos trámites en nombre del titular de la firma.

La nueva tarjeta puede usarse sin ningún problema en ordenadores públicos (como bibliotecas o cibercafés) porque toda la información confidencial está alojada en el chip de la propia tarjeta. Una vez se extrae del ordenador, toda la información desaparece de la pantalla y no deja rastro.

Exportación al mercado europeo

Ya se han vendido 150.000 unidades de la Safe Keeper Card al mercado francés, y la empresa Akrocard confía en vender a corto plazo otros 2,5 millones de unidades, todas ellas fabricadas desde la planta que la compañía tiene en Vall Llobrega (Girona). Además de Francia, ya se han abierto gestiones para exportar a Gran Bretaña, y a medio plazo se barajan nuevos acuerdos en América Latina.

La tarjeta se podrá adquirir en centros comerciales, establecimientos minoristas y otros puntos de venta. Inicialmente, el Precio de Venta al Público de la Safe Keeper Card es de 25 euros, aunque también se ofrece la posibilidad de adquirir el pack de tarjeta + adaptador universal USB por un total de 30 euros.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2