«Somos un revulsivo para el sector del hosting en España»

La compañía de origen búlgaro Siteground desembarcó en España en 205 dispuesta a ser «un soplo de aíre fresco». Hablamos con su Country Manager, José Ramón Padrón.

Publicado el 27 Jun 2016

82552_19

Necesitas un hosting para tu web y no sabes cómo tomar una decisión. La oferta es ingente… y las dudas, múltiples, dentro de un colosal maremágnum de ofertas no exento de tentaciones.

Sin embargo, apostar por servidores gratuitos no es conveniente en pleno proceso de transformación digital de toda empresa independientemente de su tamaño.

Siteground ofrece un servicio particular frente a los hostings tradicionales. De origen búlgaro, la compañía desembarca oficialmente en España en 2015. Para encontrar la salida en el laberinto de la elección de un buen hosting para su pyme, Ticpymes entrevista a José Ramón Padrón, de 44 años. Desde los 28 desarrolla su carrera profesional en el sector del hosting dentro el departamento de soporte y además acumula 16 años de experiencia en diferentes puestos y responsabilidades en departamentos como Atención al cliente, Marketing y Ventas.

Padrón, de acuerdo con sus propias palabras, es “un maestro de primaria reconducido al mundo tecnólogico”. Hoy este Master Europeo de Gestión de Contact Center en ICEMD es Country Manager de Siteground en España.

¿Qué es el hosting? ¿Por qué una pyme lo necesita?

Como hosting entendemos el conjunto de productos y servicios que tienen como finalidad principal la de proporcionar presencia en Internet. Por lo tanto, cualquier empresa que decida disponer de una página web, correo electrónico o espacio en la nube, por poner un ejemplo, necesitará contratar servicios de hosting. El hosting es necesario no sólo en la Pyme, sino también en el mundo freelance y la gran empresa.

¿Cómo se hace negocio del hosting?

El negocio del hosting es muy diverso y hay tantos planteamientos de negocio casi como empresas de hosting hay en el mercado. Básicamente consiste en que el cliente tiene la opción de contratar servicios de infraestructura (en propiedad, alquiler, pago por uso, etc…), una capa de servicios (administración delegada de sistemas, seguridad, soporte técnico) e incluso servicios de terceros (CDN, SSL, SEO, etc…). Hay empresas que sólo ofrecen la infraestructura, otras que además ofrecen los servicios, etc… A partir de ahí cada empresa tiene su estrategia comercial, sus márgenes y sus ratios de calidad.

¿Qué diferencia a Siteground de otras compañías de Hosting?

Vivimos por y para mantener un alto grado de satisfacción de clientes y empleados. A diferencia de otras empresas de hosting, vivimos en un estado de mejora continua que nos permite disponer de la última tecnología antes que nuestros competidores, lo que permite que nuestros clientes disfruten de un servicio extremadamente rápido en velocidad, con un planteamiento de seguridad férreo, y apoyados por un servicio de soporte experto, rápido y atento. Esta amalgama nos convierte en un soplo de aire fresco dentro de la industria del hosting, somos un revulsivo para el sector en España.

¿Puede sobrevivir una empresa sin transformarse digitalmente?

Podrán sobrevivir pero estarán perdiendo una oportunidad clara de mejora.Transformarse digitalmente no significa tirar por la borda la estrategia y logros conseguidos por las empresas hasta este momento. La transformación permite a las empresas adaptarse a las nuevas formas de consumo, pero eso no debería implicar que las empresas pierdan su espíritu de origen, eso sí para acometer un proyecto de estas características la totalidad de la compañía ha de estar implicada, concienciada y ha de creerse realmente lo que está haciendo para poder afrontarlo con éxito.

¿Y una pyme?

Lo comentado anteriormente es aplicable a cualquier empresa sea del tamaño que sea, eso sí y de forma general, cuanto más grande es la empresa mayor dificultad tendrá para lograr la transformación.

¿Qué ofrece Siteground a una startup?

La oportunidad de utilizar una plataforma tecnológica que hará su proyecto mucho más competitivo gracias a estar utilizando lo último en tecnología y estar apoyado por un equipo de soporte experto y profesional, lo que permite que la experiencia del usuario final sea mucho más veloz y segura, proporcionando a la Start-Up un escenario de crecimiento ideal en condiciones óptimas y muchas veces de forma gratuíta ya que las apoyamos también en ese aspecto.

La última campaña de reclutamiento de Siteground ha sido muy aplaudida? ¿Qué nos puede contar de ella? (https://www.yorokobu.es/)

Esta campaña dice mucho de nosotros y de nuestro estilo particular de hacer las cosas. Queremos atraer al mejor talento y sabemos que la premisa fundamental es no engañar a nadie. Esta campaña dice exactamente lo que somos, y sí, ha tenido un éxito trascendente por ser algo genuino y auténtico, no es una cuestión de diseño o postureo. Mostrando lo que somos, nuestra filosofía única, nos permite contratar al mejor talento, objetivo cumplido 😉

¿Cuándo desembarcó Siteground en España? ¿Qué significa el mercado español para Siteground?

Aunque la fecha oficial de inicio de actividad en España es septiembre de 2015, ya estábamos operando desde febrero de ese mismo año preparando al equipo de atención al cliente.

Para SiteGround, España significa apostar de forma local por un gran mercado, pero en una situación que nos beneficia frente a nuestros competidores, gracias a nuestra tecnología y nuestro enfoque de calidad y servicio. Es además una gran puerta para países Latinoamericanos, dar soporte en español e inglés nos posiciona de forma completamente diferente en este vertical a todos los niveles.

¿Dónde parte la idea fundacional de la compañía?

Pues fueron tres amigos universitarios que decidieron poner en marcha un proveedor de servicios de hosting de alta calidad enfocado al mercado america y canadiense. Lo que no podían imaginarse es que, 12 años después, SiteGround da servicio a 300K clientes y aloja más de 600K páginas web, siendo además un referente en servicios de managed hosting de CMS´s como WordPress y Joomla.

¿Quién financió la creación de la empresa?

Nos caracterizamos por no depender de inversores externos, siempre ha sido capital propio desde el mismo comienzo de la actividad. Nos permite tomar decisiones de forma mucho más rápida y muchas veces en contra de nuestros propios beneficios siempre y cuando beneficie a clientes y empleados.

¿Cómo se crea una startup de éxito?

Si me pides que te cuente algún secreto estás llamando a la puerta equivocada. Lo que sí puedo decir es que no hay atajos, ni trucos, salvo el talento, conceptos claros y rodearse del mejor equipo, además de trabajar muy duro y una gran insistencia, teniendo en cuenta lo que cuesta desarrollar una idea y evangelizar al público objetivo.

¿Cree que es necesario concienciar a los jóvenes de las ventajas de emprender?

Creo que los jóvenes deben conocer todas las opciones para poder tomar una decisión, ya sea la de emprender o la de trabajar para otros. Lo importante no es qué decisión se toma, sino el camino en sí. Si hay algo que puede perjudicar a nuestra sociedad es el sofá, ya sea por falta de expectativas o por falta de iniciativa, pero todo se puede curar.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2