Conciliación y preferencias laborales, dos aspectos que sin duda generan debate social. Y es que lo que más odian los españoles en el mundo laboral es la rigidez de horarios (76%), seguido de la precariedad salarial (65%) y las pocas posibilidades de crecimiento personal (55%), según revela una encuesta realizada por Wave Application, una startup española que apuesta por un modelo laboral disruptivo.
Respecto a este punto, los españoles manifiestan que lo que más valorarían es la posibilidad de tener horarios flexibles (76%), teletrabajar cuando lo necesiten (60%) y trabajar por objetivos frente al trabajo presencial (50%).
España es uno de los países que menos flexibilidad laboral ofrece, según un informe del Instituto de Política Familiar (IPF). Además el CIS revelaba que el 45% de los trabajadores en España encuentra dificultades para conciliar su vida personal y profesional.
Ante la pregunta de qué empresa consideran que permite una mayor conciliación, un 37% de los españoles considera que es la Administración Pública la que más lo fomenta, seguido de las grandes corporaciones (25%) y startups (23%). A la zaga van las PYMEs (10%) y autónomos o emprendedores (5%). “Sin embargo, los datos revelan que, en el caso de los españoles que actualmente trabajan en una startup, son éstas las que ofrecen una mayor conciliación (64%) a sus empleados”, apunta Gelado.
Según datos del INE sólo el 27% del global de las empresas en España permiten el teletrabajo frente a la media europea, que está en un 35%, y la americana de un 56%. Sin embargo, como demuestra el estudio de Wave, los españoles valoran mucho esta fórmula. Concretamente consideran que los principales beneficios que les aporta es poder trabajar en cualquier lugar del mundo (76%), más facilidades para formar una familia (73%) – un 80%, en el caso de las mujeres y un 86% de los encuestados de 30 a 50 años- y poder dedicar más tiempo a formación y desarrollo personal (50%).