Una PYME alicantina fabrica persianas que limpian la contaminación

La compañía alicantina Persax ofrece una línea de persianas que limpian la contaminación del aire a través de micropartículas de dióxido de titanio, una tecnología estadounidense desarrollada en colaboración con la agencia espacial NASA.

Publicado el 26 Jul 2016

68699_56

Las grandes ciudades tienen todas un problema en común: la contaminación. Coches, industria, autobuses… todos ellos emiten una gran cantidad de gases a la atmósfera cuya acumulación puede suponer grandes problemas para nuestra salud. No obstante, están llegando apuestas como la de Persax que promete cambiar esto.

Bajo el nombre de línea Pure, Persax ha creado un conjunto de persianas, puertas o toldos que incorporan un compuesto químico que permite neutralizar la contaminación en el aire.

Lorenzo Herrero, director adjunto de Persax, asegura que con un metro cuadrado de cualquiera de sus productos sus productos se puede conseguir el efecto equivalente a tener un árbol en casa, en materia de descontaminación. Para ello, sus persianas y el resto de elementos se valen de un componente que utiliza la NASA para la limpieza de sus propios satélites espaciales.

La duda que a todo el mundo se le viene a la mente es: ¿Y hasta cuándo funcionará este componente químico? La compañía se ha pronunciado y afirma que podrá funcionar a pleno rendimiento durante al menos cinco años.

Las administraciones públicas se interesan

Según afirman desde la compañía, está habiendo un interés creciente por parte de organismos públicos. Según afirma Herrero «ya que no somos capaces de contaminar menos, al menos que podamos compensarlo».

Persax es una compañía internacionalizada, que vende en 25 países y con filiales en Croacia y México. Sus principales mercados, además del español, son Portugal, Francia, Italia y varios países del norte de África. Cerraron el año 2015 con una facturación de unos 24 millones de euros, un 55% procedente de nuestro país y un 45% llegado de fuera de nuestras fronteras.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2